Cuidarse también significa cuidar de su sueño

Elodie Abadie • 19 septembre 2023

Un sueño tranquilo gracias al yoga 

¿El insomnio, las noches inquietas, el estrés y la fatiga forman parte de su rutina diaria? 



Tengo una hija de 5 años, así que me acuesto bastante pronto y a menudo tardo una buena hora en dormirme. 

¿A qué se debe? Pienso demasiado! 

¿A qué? La inestabilidad actual, los países en guerra, mi negocio, mi familia..... Todos estos son factores que afectan a la calidad de mi sueño. Así que sí, dicho así, no da miedo, la calidad de mi sueño simplemente afecta a mi estado de ánimo y a mis capacidades físicas e intelectuales en el momento, pero a largo plazo, las consecuencias pueden ser peligrosas para mi salud (problemas cardiovasculares, hipertensión....). 

Pasamos alrededor de un tercio de nuestro tiempo durmiendo. El sueño es esencial y necesario, por lo que es importante entenderlo para poder gestionarlo.

Sí, es importante irse a la cama con pensamientos felices y constructivos, porque la mente subconsciente sigue repitiendo tus últimos pensamientos. Si te preocupas mientras duermes, seguirás sintiéndote cansado cuando te despiertes.


Así que durante el último mes, he empezado por aplicar una rutina antes de acostarme. 

Para reequilibrar mi cuerpo después de un día ajetreado, hago una serie de posturas de yoga para relajarme y calmar mis pensamientos acelerados. 

Y te prometo que puedes recuperar un sueño reparador practicando yoga.

El yoga te ayudará a liberar el estrés acumulado durante el día y favorecerá la relajación. 


Aquí tienes una fórmula que te ayudará a cambiar tu rutina y a regular tus problemas de sueño. 


¿Quieres tener dulces sueños? Te diré cómo. 




1 => Antes de ducharte, te invito a hacer esta pequeña coreografía de yoga danza, que te ayudará a desconectar, soltarte y liberar todas las tensiones del día. Haz clic aquí para descubrirla. Cuanto más avance la semana, más te gustará ya que te la sabrás de memoria. La idea es poder practicarlo cada noche con la música que elijas, la que te hable, la que te guste. 


2 => Te das una ducha caliente para relajar el cuerpo (o un baño si tienes bañera). Si tienes tiempo, por supuesto, puedes añadir velas, incienso, aceites esenciales... Sé que una rutina tan intensa es complicada de poner en práctica a diario, sobre todo si tienes marido e hijos esperando para comer. Así que una ducha caliente será suficiente. Utiliza un gel de ducha bien perfumado que sea bastante relajante. 


3 => Come a las horas y las cosas adecuadas. Lo ideal es al menos 1 hora y 30 minutos antes de acostarse. Evita los estimulantes como el café, el té y los azúcares rápidos (dulces, postres azucarados, etc.). 

En su lugar, opta por pasta (no demasiado cocida), arroz, pan integral, lentejas y garbanzos ....


4 => He aquí una pequeña meditación que también puede ayudarte a caer en los brazos de Morfeo

El cerebro es el principal agitador de tus noches. Es el que nos hace rumiar, llevándonos a pensamientos que dan vueltas y vueltas en nuestra cabeza. Es importante volver a centrarnos para calmar estas rumiaciones y centrar nuestra atención en las sensaciones presentes. 


Imaginemos que los pensamientos son como pájaros en el cielo. Túmbate boca arriba. Durante unos minutos, siente la respiración de tu cuerpo, el aire que entra y sale. Tus músculos se contraen y se relajan. Observa cómo fluye el aire por tus pulmones. Mientras respiras, concentra tu atención en los pensamientos y emociones que pasan por tu mente en ese momento. Las imágenes, palabras y sonidos de tu mente. Observa cómo aparecen y desaparecen. Los pensamientos son como pájaros que vuelan por el cielo llevados por el viento. Observa cómo se metamorfosean. Si notas que tu mente se ha ido volando con un pensamiento o una rumiación, vuelve a centrar tu atención en la respiración. La respiración es como el viento que aleja las nubes de tu mente.


¿Qué es exactamente el sueño?




El sueño se caracteriza por periodos de :

- actividad motora reducida

- aumento de los umbrales de respuesta sensorial

- mayor facilidad de memorización

- discontinuidad de la actividad mental

En el cerebro, durante el sueño de ondas lentas, la actividad se ralentiza cada vez más a medida que el sueño se profundiza.

Lo mismo ocurre en el cuerpo, con una reducción gradual de las principales funciones básicas del organismo: el pulso y la respiración se ralentizan, la presión sanguínea, el tono muscular y la temperatura corporal descienden.


Existen dos tipos de sueño: el sueño de ondas lentas y el sueño REM.



¿Qué le ocurre al cuerpo?

En el sueño de ondas lentas, se produce una ralentización gradual de las funciones neurovegetativas a medida que el sueño se hace más profundo y la actividad cerebral se ralentiza.

En el sueño REM, el tono muscular desaparece por completo. 

El hipnograma representa el curso del sueño nocturno



¿Por qué necesitamos dormir?



La falta de sueño es perjudicial para las funciones de aprendizaje, memorización y adaptación a nuevas circunstancias. También desempeña un rol clave en nuestro estado de bienestar durante el día.

Otra función del sueño podría ser hacer descansar al organismo, o al menos reducir su gasto energético y reponer las reservas de energía metabólica (glucógeno contenido en el hígado). Otros sistemas se benefician de este "descanso", como el sistema cardiovascular.


par Elodie Abadie 7 avril 2025
En el universo del bienestar y la conciencia corporal, el yoga y el Pilates ocupan un lugar destacado.
Cada vez más personas practican estas disciplinas en estudios, gimnasios e incluso en casa. Sin embargo, muchas aún se preguntan:
 ¿Son lo mismo? ¿Cuál elegir? ¿Se pueden combinar? En este artículo completo descubrirás:
- sus diferencias,
- sus similitudes
- y sobre todo… sus maravillosas complementariedades.
par Elodie Abadie 31 mars 2025
Enseñar yoga no es simplemente guiar asanas o corregir posturas. Es encarnar un rol sutil y poderoso: una forma de presencia que va mucho más allá de la técnica pedagógica. Es un compromiso personal, una postura interior —física, mental, emocional, relacional y ética. La postura de enseñanza es lo que da sentido a tu presencia como profesor(a). Es el puente entre tu recorrido personal y tu papel como guía. No se imita: se descubre, se moldea y se afina con el tiempo, la práctica y los encuentros humanos.
par Elodie Abadie 17 mars 2025
Una clase de yoga es mucho más que una secuencia de posturas. Es una experiencia física, energética, mental y espiritual completa. Debe diseñarse con cuidado, teniendo en cuenta las necesidades de los practicantes, la intención pedagógica del profesor, el momento del día, el nivel del grupo e incluso la energía del ambiente. Crear una clase de yoga efectiva significa guiar un viaje progresivo — del cuerpo a la respiración, del movimiento al silencio. En este artículo descubrirás todos los pasos para construir una clase de yoga coherente, fluida, regeneradora y transformadora.🌿
par Elodie Abadie 3 mars 2025
🌟 ¿Por qué es esencial la presencia de un instructor?
par Elodie Abadie 17 février 2025
En Yoga Danza, creemos que el movimiento es una expresión del ser y una clave para el bienestar. Nuestra misión es apoyar a los entusiastas del yoga, la danza y el pilates en su proceso de formación, permitiéndoles no solo profundizar en su práctica, sino también enseñar con confianza y profesionalismo. Ya seas un profesor experimentado o estés en transición profesional, hemos diseñado cursos para todos los niveles, combinando pedagogía, creatividad y excelencia. ¡Hoy te invitamos a descubrir nuestro mundo!
par Elodie Abadie 3 février 2025
El yoga es un viaje de exploración y transformación . A menudo comienza con el descubrimiento de las posturas (asanas), pero con el tiempo se convierte en una búsqueda más profunda , integrando la respiración, la meditación y la filosofía para lograr una práctica más equilibrada y enriquecedora. Ya seas un practicante avanzado o estés buscando intensificar tu conexión con el yoga, este artículo te guiará para profundizar en cada aspecto de tu práctica.
par Elodie Abadie 20 janvier 2025
El yoga es mucho más que una simple práctica física; es un estilo de vida que evoluciona constantemente.
Con raíces en una tradición milenaria, se adapta a los avances modernos en neurociencia, anatomía y bienestar mental. Ya seas profesor de yoga o practicante apasionado , la formación continua es esencial para profundizar tus conocimientos, perfeccionar tu enseñanza y ofrecer una práctica que responda a las necesidades actuales. En este artículo, exploraremos las mejores oportunidades de formación, las certificaciones más reconocidas, los talleres especializados y las últimas tendencias e investigaciones que están moldeando el yoga moderno.
par Elodie Abadie 6 janvier 2025
Ser docente es una verdadera vocación, llena de pasión y propósito. Sin embargo, más allá de la alegría de enseñar, esta profesión implica una gestión constante de responsabilidades, altas expectativas y situaciones emocionalmente exigentes. Preparar lecciones, atender a los estudiantes y realizar tareas administrativas puede volverse abrumador, provocando estrés, ansiedad e incluso agotamiento . El yoga, la meditación y las técnicas de atención plena ofrecen soluciones naturales y accesibles para enfrentar estos desafíos. En este artículo, descubre prácticas específicas que ayudarán a los docentes a cuidar su bienestar mental y emocional, recuperar su energía y enfrentar cada día con calma y claridad .
par Elodie Abadie 23 décembre 2024
Como profesor de yoga, tu pasión está en compartir esta práctica transformadora . Sin embargo, para conectar con más personas y expandir tu alcance, es esencial dominar estrategias efectivas de marketing y promoción. Ya sea que estés comenzando o buscando ampliar tu base de estudiantes, un plan de marketing sólido es la clave para destacar tu enseñanza y construir una comunidad leal . En este artículo, te presentamos herramientas prácticas e ideas concretas para desarrollar tu red, promocionar tus clases y crear una comunidad fiel en torno a tu amor por el yoga.
par Elodie Abadie 9 décembre 2024
La enseñanza del yoga va mucho más allá de transmitir posturas y técnicas de respiración. Como instructor de yoga, encarnas valores y una filosofía que trascienden el tapete. Tienes la responsabilidad de crear un entorno seguro, respetuoso y acogedor para cada estudiante, estableciendo límites claros y respetando la privacidad de cada uno. Este artículo explora los principios éticos fundamentales en la enseñanza del yoga, incluyendo el respeto a los límites personales de los estudiantes, la confidencialidad y la relación maestro-estudiante, para ayudarte a construir una práctica enriquecedora y alineada con el espíritu del yoga.
Plus de posts