FLUIDEZ
Encontramos esta noción allí, porque el principio del yoga danza es de pasar de una postura a otra de manera ligada. Las asanas (posturas) ya no están separadas y trabajadas de forma independiente, sino que, por el contrario, están unidas y entrelazadas para formar una sola entidad : una coreografía.
Este principio de fluidez nos recuerda el principio de la vida que no se corta, los acontecimientos se entremezclan y se encadenan entre ellos, los altibajos se suceden, el futuro se deriva del pasado...
Solo el ego del ser humano trata de compartimentar la vida en meses, años, y ordenar todo eso en cajas. Mientras que en realidad, todo está unido, todo hace uno. Y esto es muy budista como visión del mundo, es muy monista (el monismo es una corriente filosófica que lleva a ver el mundo como una sola entidad, como un todo en el que todo está conectado).
SUAVIDAD
En Yoga danza, es imposible mantener posturas de equilibrio sin suavidad, el menor movimiento brusco conduce a la pérdida del equilibrio.
En la vida cotidiana, la dulzura es también una cualidad que es esencial cultivar : mostrarse comprensivo, permisivo, indulgente y respetuoso de sus límites, de sus debilidades, representa la clave de la paz interior.
Lo mismo ocurre, por supuesto, con la relación que mantenemos con nuestros seres queridos.
FUERZA
Regocijo, fortalecimiento muscular, los músculos profundos, dice de "mantenimiento" son muy solicitados (pero suavemente) en el yoga danza, cualquiera que sea la postura. Este mantiene el cuerpo de pie en el eje mientras protege los huesos.
La fuerza es también un activo esencial para acoger las vicisitudes y las pruebas de la vida, pero también para permanecer fiel a sí mismo, respetar los propios deseos, controlar las reacciones, poner límites, permanecer sereno... Todas estas actitudes requieren fuerza mental.
La fuerza de carácter es también lo que nos permite avanzar en la vida, tener coraje para enfrentar nuestras responsabilidades, perseverar, cuestionarse, aceptar el fracaso o el cambio, afirmarse y actuar.
FLEXIBILIDAD
Cada parte del cuerpo se estira, por las asanas, pero también por el movimiento que desata las articulaciones.
El yoga danza requiere elasticidad y amplitud; dos actitudes que también nos permiten crear una vida relacional basada en el desprendimiento, la aceptación, el respeto del libre albedrío del otro, la adaptabilidad y las concesiones.
Pero también es importante ser flexible consigo mismo, benévolo y permisivo.
Este temperamento flexible está conectado a un sentimiento de profunda alegría.
El yoga danza es alegre. Lo esencial de la pedagogía se basa en chistes, por lo que
hacer que la gente sonría y se relaje física Y mentalmente.
El yoga danza es un momento que tomamos para nosotros mismos, para desconectarnos de nuestras preocupaciones, nuestros rencores ....
FEMINIDAD
Ondulaciones, movimientos aéreos y ligeros, gracia, fluidez... El Yoga danza está inspirada en el Natya Yoga, que a su vez proviene de la danza india.
Gracias a la música, se cultiva su sensibilidad artística, su creatividad, nos calmamos... Y estas cualidades están relacionadas con la noción de feminidad.
Las clases no están cerrados a los hombres, por supuesto, que tienen la misma necesidad de cultivar sus activos que las mujeres. Todavía tiene que ser lo suficientemente cómodo con su hombría para frotarse en el yoga danza y asumir su lado Yin.
LIBERTAD
El jazz moderno está tomado de los valores de la libertad de movimiento, por lo que es importante transmitir esta filosofía a los alumnos, porque aunque es importante respetar la alineación correcta del cuerpo y la técnica relacionada con el yoga o la danza, es esencial que cada uno aporte su toque personal, su alma, en la coreografía. El alumno puede apropiarse de la coreografía yoga danza e interpretarla según sus estados de ánimo, sus experiencias, sus deseos. El movimiento libera el cuerpo y la mente, es una noción importante.